Coste total de propiedad reducido con EcoBoost

La función inteligente de los detectores de fugas LDS3000

LDS3000_4K_005

Juan, un empleado con 15 años de experiencia en la empresa, trabaja para una empresa española que fabrica cajas de transmisión de aluminio y bandejas y tapas de baterías para la industria del automóvil. En su papel de jefe de producción, recientemente se enfrentó a un reto de enormes proporciones: reducir los costes de producción en un 20% para seguir siendo competitivo en el mercado. Decidido a encontrar soluciones, se puso a investigar en busca de posibles áreas de ahorro.

Al analizar la estructura detallada de costes, Juan descubrió que los costes de helio habían aumentado en los dos últimos años y contribuían significativamente a los elevados gastos de producción. Con 25 líneas de producción que requerían detección de fugas, los gastos de helio se acumulaban rápidamente.

Rising helium cost
Rising helium cost

En busca de soluciones, Juan pidió consejo al fabricante de los sistemas de prueba de fugas. Entre otras sugerencias que Miguel, el jefe de proyecto del fabricante de equipos, podía hacer para aumentar la eficiencia, también acababa de recibir noticias de INFICON sobre su última innovación: la función EcoBoost para el sistema de detección de fugas  LDS3000. Esta nueva función prometía optimizar el uso de helio en los procesos de detección de fugas, reduciendo potencialmente los costes sin comprometer la eficiencia.

¿Qué es EcoBoost (antes I-Cero 3.0)?
Basándose en la excelente repetibilidad y linealidad del LDS3000, EcoBoost permite predecir con precisión la disminución del fondo de helio. La predicción del fondo de helio se tiene en cuenta para crear una mayor sensibilidad efectiva del sistema de detección de fugas de helio en aplicaciones industriales.

Juan aprendió que con EcoBoost pueden detectarse con gran fiabilidad pequeñas tasas de fugas de helio incluso en un fondo elevado y aún en descenso. Miguel explicó que todos sus sistemas de prueba de fugas estaban configurados para tiempos de ciclo cortos a fin de satisfacer el alto rendimiento de sus líneas de producción. Al igual que en muchos sistemas industriales de prueba de fugas, esto se consiguió iniciando la medición cuando el fondo de helio aún estaba disminuyendo, ya que el tiempo de ciclo deseado no permitía esperar a que la bomba estuviera completamente parada.  Miguel explicó que si se pueden detectar tasas de fuga más pequeñas de forma fiable (aunque el fondo siga disminuyendo), esto se puede utilizar para trabajar con concentraciones más bajas de helio, ya que de hecho esto hará que una tasa de fuga se muestre como una tasa de fuga más pequeña en el proceso de detección.

Como esto sonaba muy prometedor para Juan, invitó a Miguel, el jefe de proyecto del fabricante del equipo, a probar la función EcoBoost en su producción. Miguel no tardó en llegar a las instalaciones y reequipó una de las líneas de producción en mantenimiento con la nueva función. Juan había pedido dos botellas de gas de prueba para el ensayo, una con un 30% y otra con un 10% de helio en el aire.

Comenzaron la prueba con una mezcla de helio al 30% y, tras ajustar la configuración del equipo, se obtuvieron resultados muy prometedores. Se pudo detectar una fuga de prueba de 1*10-5 mbar l/s (que representa la tasa de fuga de rechazo de las partes) de forma muy fiable y con una alta repetibilidad (desviaciones muy por debajo del 10%). Animados por estos resultados, Juan y Miguel decidieron ir más allá y realizaron pruebas con una concentración de helio de sólo el 10%. Para su sorpresa, el sistema seguía funcionando con una alta repetibilidad, incluso con una concentración reducida de helio.

He_Consumption
He_Consumption

Juan se sintió muy animado por las pruebas y decidió encargar un mezclador de helio a su integrador de sistemas y hacer funcionar la línea con un 10% de helio durante un tiempo para realizar una prueba a más largo plazo. Para una prueba de cuatro semanas, también implementó que una parte maestra con la fuga de 1*10-5 mbar l/s instalada se probara cada dos horas para ver la estabilidad a largo plazo de la solución. La fuga se detectó en todo momento. Tras las cuatro semanas de prueba, también hizo un análisis estadístico de los resultados y vio que la tasa de partes defectuosas detectadas se mantenía igual.

Confiado en la eficacia de la función EcoBoost, Juan tomó la decisión de hacer el pedido para reequipar las 25 líneas de producción durante el siguiente ciclo de mantenimiento. En el transcurso de 6 meses, todos los sistemas de prueba de fugas de helio se actualizaron con EcoBoost. Una vez completadas todas las líneas de producción, se consiguió una asombrosa reducción del 90% en los costes de helio para la empresa, lo que supuso un ahorro sustancial. El coste de la inversión en el mezclador de helio y el coste de la actualización de los 25 sistemas de pruebas de fugas se compensó con el ahorro de helio en el plazo de un año.

El presupuesto ahorrado el año siguiente se reasignó a otras necesidades de inversión críticas, lo que garantizó el éxito y la sostenibilidad continuos de las instalaciones.

La decisión estratégica de Juan de implantar EcoBoost no sólo redujo significativamente los costes de producción, sino que también desempeñó un papel vital para preservar la viabilidad de las operaciones de la empresa. 

Helium-Bottles_Grey
Helium-Bottles_Grey

Juan estaba muy satisfecho de la colaboración con su proveedor (la empresa de integración de sistemas) y consideraba que le habían asesorado muy bien. Cuando la empresa empezó a planificar dos líneas de producción adicionales para la fabricación de refrigeradores de baterías a finales de año, Juan volvió a recurrir a Miguel.

Si está interesado en obtener más información sobre EcoBoost, regístrese en nuestro seminario web a la carta sobre EcoBoost

 

Necesitamos su consentimiento para el contenido de video
Más información