Innovación en hidrógeno en el automovilismo
Cómo INFICON avanzó en la detección de fugas para la movilidad con hidrógeno

Tecnología pionera de hidrógeno para aplicaciones de alto rendimiento
El hidrógeno se considera un elemento clave en la transición hacia la movilidad sostenible. Mientras que la tecnología de pilas de combustible ha ganado terreno en diversas aplicaciones, los motores de combustión de hidrógeno ofrecen una vía alternativa para reducir las emisiones de carbono, una que aprovecha las arquitecturas de motor existentes con modificaciones mínimas. Este concepto quedó demostrado cuando se integró con éxito un innovador sistema de propulsión híbrido de combustión de hidrógeno en un Aston Martin Rapide S, lo que demuestra que el alto rendimiento y las bajas emisiones pueden ir de la mano.
Un desafío crítico para hacer viable la propulsión por hidrógeno es garantizar una estanqueidad absoluta. El hidrógeno, como molécula más pequeña y ligera, puede escapar a través de huecos microscópicos que los combustibles convencionales nunca atravesarían. Para superar esto, los expertos de la industria acudieron a nosotros, como líder mundial en tecnología de detección de fugas, para desarrollar un proceso de detección de fugas de hidrógeno de alta precisión. Esta colaboración estableció nuevos estándares de seguridad y eficiencia para los vehículos impulsados por hidrógeno, demostrando que la combustión de hidrógeno no es solo una solución teórica, sino que está lista para aplicaciones en el mundo real.


Combustión de hidrógeno: un nuevo enfoque para un rendimiento sostenible
El sistema híbrido se diseñó para funcionar sin problemas con gasolina, hidrógeno o una combinación de ambos. Con cuatro cilindros de almacenamiento de hidrógeno de alta presión, un avanzado sistema de inyección de combustible y una unidad de control de modo dual, la tecnología permitió que el motor, en modo hidrógeno, produjera emisiones de carbono casi nulas sin dejar de ofrecer un rendimiento excepcional.
Una de las principales ventajas del sistema es su adaptabilidad. A diferencia de las pilas de combustible, que requieren arquitecturas de vehículos completamente nuevas, los motores de combustión de hidrógeno pueden implementarse con modificaciones relativamente menores en los motores de combustión interna convencionales. Esta flexibilidad abre la puerta a una transición más rápida hacia la movilidad impulsada por hidrógeno, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento y de servicio pesado donde es fundamental una salida de alta potencia inmediata.
Garantizar la estanqueidad: el papel de la tecnología INFICON
Para que la propulsión por hidrógeno sea segura y eficiente, cada componente debe someterse a pruebas de estanqueidad con los más altos estándares. El bajo peso molecular y la alta difusividad del hidrógeno hacen que la contención sea particularmente difícil, lo que requiere soluciones avanzadas de detección de fugas.

INFICON proporcionó tecnología de vanguardia para la detección de fugas de hidrógeno con el fin de garantizar la integridad del sistema. Durante las fases iniciales de desarrollo y prueba, el Sensistor ISH2000C, el predecesor del Sensistor Sentrac, desempeñó un papel crucial en la verificación de la estanqueidad de todos los componentes de alta presión. El proceso de detección de fugas consistía en presurizar los componentes que transportaban hidrógeno con una mezcla de gas de formación (5 % de hidrógeno, 95 % de nitrógeno) y utilizar sensores INFICON para detectar cualquier fuga de gas. Este método es mucho más preciso que las técnicas tradicionales de prueba de baño de agua o de pulverización y permite identificar y cuantificar rápidamente las fugas.
Probado en condiciones extremas
Para validar la solidez de la propulsión por hidrógeno, el Aston Martin Rapide S híbrido propulsado por hidrógeno se sometió a la prueba definitiva en condiciones de automovilismo de alto rendimiento. Durante las carreras de resistencia, el sistema demostró su viabilidad en el mundo real. Las soluciones móviles de detección de fugas de INFICON garantizaron la seguridad y fiabilidad del sistema de hidrógeno durante todas estas pruebas. El Sensistor ISH2000C se utilizó para las inspecciones en pista, lo que permitió a los ingenieros comprobar los componentes de hidrógeno antes y después de cada sesión de carrera. Su rápido tiempo de respuesta permitió realizar ajustes precisos, minimizando los riesgos en condiciones extremas.


Avances en la detección de fugas de hidrógeno: del Sensistor ISH2000C al Sensistor Sentrac
Tras el exitoso despliegue del Sensistor ISH2000C, INFICON presentó el Sensistor Sentrac, su sucesor directo. El Sensistor Sentrac se basa en el rendimiento demostrado de su predecesor, a la vez que ofrece una sensibilidad, velocidad y facilidad de uso aún mayores. Entre sus ventajas se incluyen:
- Mayor sensibilidad para detectar incluso las fugas de hidrógeno más pequeñas
- Tiempos de respuesta más rápidos para inspecciones más rápidas
- Interfaces digitales avanzadas para mejorar la recopilación y el análisis de datos
- Mayor durabilidad tanto para uso en laboratorio como en campo.
Hoy en día, los pioneros del hidrógeno en diversos sectores confían en el Sensistor Sentrac para garantizar la integridad de los sistemas de hidrógeno en el desarrollo de la automoción, las aplicaciones industriales y el automovilismo. La evolución del Sensistor ISH2000C al Sensistor Sentrac pone de manifiesto el rápido progreso de la tecnología de detección de fugas de hidrógeno, que satisface las crecientes demandas de la movilidad impulsada por hidrógeno.


Un paso hacia la adopción comercial del hidrógeno
La implementación exitosa de la tecnología de combustión de hidrógeno en un entorno de alto rendimiento demuestra que la transición a la movilidad de hidrógeno no necesita esperar a la adopción generalizada de las pilas de combustible. Los motores de combustión de hidrógeno ofrecen una solución inmediata que puede integrarse con los procesos de fabricación existentes y, al mismo tiempo, reducir significativamente las emisiones.
INFICON sigue desempeñando un papel crucial para hacer posible esta transición, proporcionando soluciones de detección de fugas de vanguardia para aplicaciones de hidrógeno en toda la industria automotriz. A medida que los vehículos propulsados por hidrógeno ganan impulso, garantizar la seguridad y la eficiencia mediante pruebas de fugas precisas sigue siendo una prioridad absoluta.
A medida que la industria avanza hacia un futuro más sostenible, las innovaciones de INFICON en la detección de fugas de hidrógeno, demostradas por la progresión del Sensistor ISH2000C al Sensistor Sentrac, son un claro testimonio de lo que se puede lograr cuando la innovación se une a la ingeniería de precisión. Ya sea en el deporte del motor, en aplicaciones industriales o en la producción en masa, la propulsión por hidrógeno ya no es solo una idea, es una realidad.
¿Está interesado en profundizar sus conocimientos sobre las pruebas de fugas en aplicaciones de hidrógeno? Vea nuestro seminario web gratuito a petición sobre pruebas de fugas en pilas de combustible cuando le resulte conveniente para obtener información valiosa de expertos del sector. Lea también nuestro artículo sobre soluciones prácticas en aplicaciones del mundo real.
Para obtener información más detallada, consulte también nuestra nota de aplicación sobre pruebas de fugas en tanques de hidrógeno.